Calificación industrial: ¿Quiénes la necesitan y para qué sirve?
- Sebastian (Arquitecto)

- 24 jun
- 3 Min. de lectura
La calificación industrial es el proceso mediante el cual una empresa o profesional demuestra que cumple con los estándares de calidad, seguridad, medio ambiente, y otros requisitos técnicos establecidos por las normativas nacionales o internacionales. En Chile, la calificación industrial se realiza a través de una serie de evaluaciones y auditorías realizadas por organismos acreditados, y tiene como fin asegurar que los productos, servicios y procesos sean seguros, eficientes y estén alineados con las regulaciones locales.

Este proceso es crucial no sólo para garantizar la calidad de los productos, sino también para promover un entorno de trabajo seguro y responsable, minimizando los riesgos asociados con la fabricación y distribución de bienes y servicios.
¿Por qué es importante la calificación industrial?
Cumplimiento normativo: Existen diversas normativas que regulan las actividades industriales, tanto a nivel nacional como internacional. Cumplir con estas regulaciones es esencial para operar legalmente y evitar sanciones.
Seguridad y salud laboral: Las normativas de seguridad industrial están diseñadas para proteger a los trabajadores y minimizar los riesgos de accidentes o enfermedades laborales. La calificación asegura que las empresas implementen prácticas seguras y respeten los estándares establecidos.
Acceso a mercados internacionales: Las certificaciones industriales son requeridas en muchos casos para exportar productos y servicios, especialmente a mercados internacionales exigentes, como la Unión Europea o Estados Unidos.
Confianza del consumidor: La calificación también puede ser vista como un sello de calidad que genera confianza en los consumidores. Las empresas que están bien calificadas suelen ser percibidas como más confiables y competentes.
Mejora continua: Al someterse a auditorías y evaluaciones regulares, las empresas tienen la oportunidad de identificar áreas de mejora y optimizar sus procesos productivos, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y competitividad.
¿Quiénes necesitan la calificación industrial en Chile?
La calificación industrial es necesaria para diversas industrias que deben cumplir con normativas específicas para operar legalmente y de manera eficiente. Entre las industrias más comunes que requieren calificación se incluyen:
Industria minera: La minería es una de las principales actividades económicas en Chile, y las normativas industriales relacionadas con seguridad laboral y medio ambiente son muy estrictas. Las empresas mineras deben cumplir con diversas certificaciones de seguridad y medio ambiente, como la normativa ISO 14001 (gestión ambiental) o ISO 45001 (salud y seguridad laboral).
Industria alimentaria: La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental en Chile, especialmente porque el país es uno de los mayores exportadores de productos agrícolas y alimenticios. Las empresas del sector deben contar con la calificación HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) y cumplir con la normativa del Ministerio de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Industria energética: Las empresas que operan en el sector energético, como las que están en la producción de electricidad o petróleo, deben cumplir con normativas ambientales y de seguridad específicas. La calificación en estos sectores es crucial para garantizar la sostenibilidad de las operaciones.
Construcción y obras civiles: Las constructoras deben cumplir con normativas de seguridad laboral y estándares de calidad para asegurar que las obras se realicen de acuerdo con los códigos de construcción establecidos por la Ley General de Urbanismo y Construcción y otras normativas locales.
Industria automotriz: Las empresas del sector automotriz requieren calificaciones relacionadas con la calidad de sus procesos de fabricación, pruebas de seguridad y normativas medioambientales. Certificaciones como ISO 9001 (gestión de calidad) son comunes en este sector.
¿Cómo son los procesos de calificación?
Evaluación inicial: La empresa o profesional debe presentar documentación relevante que demuestre su cumplimiento con las normativas aplicables. Esto incluye procedimientos internos, reportes de seguridad, informes de auditorías anteriores, entre otros.
Auditoría: Un organismo acreditado realiza una auditoría en el lugar de trabajo para verificar que los procesos, productos y servicios cumplen con los estándares exigidos. Este proceso puede incluir entrevistas, inspecciones de equipos, y revisión de procedimientos.
Certificación: Si la empresa cumple con los requisitos, se emite un certificado de calificación o conformidad. Este certificado es crucial para la operación de la empresa y puede ser requerido para la venta de productos en mercados específicos.
Monitoreo y recalificación: Las empresas deben someterse a auditorías periódicas para mantener su certificación. Dependiendo de la normativa y la industria, las recalificaciones pueden ser anuales o bienales.
Calificación industrial: ¿Quiénes la necesitan y para qué sirve?




