¿Cómo habilitar un local comercial en Chile? Conoce los requisitos y el proceso
- Sebastian (Arquitecto)

- 1 ago
- 3 Min. de lectura
La habilitación de un local comercial corresponde al conjunto de autorizaciones municipales, sanitarias y técnicas que permiten operar legalmente un local destinado a atención al público, venta de productos o prestación de servicios. Su propósito principal es asegurar que cumpla con las normativas de uso de suelo, seguridad, higiene, accesibilidad y urbanos.
Para realizar un proceso de habilitación de local comercial, el cual demora tiempo y requiere de diversos especialistas, debes tener en consideración los siguientes pasos:
Selección del local → Uso de suelo
Certificado de informaciones previas → Zonificación y restricciones
Proyectos y planos DOM → Arquitectura, electricidad, entre otros
Permisos DOM → Excavación, obras, entre otros
Factibilidad de servicios → Agua, electricidad, gas, entre otros
Permisos especiales → Sanitaria, alcohol, ocupación de la vía, entre otros
Inspección municipal → Seguridad, uso de suelo, entre otros
Emisión de la habilitación → Permiso municipal que permite operar legalmente

Para que el proceso anteriormente mencionado se realice de la mejor manera y lo más eficiente posible, se debe tener en consideración:
Uso de suelo y zonificación: Revisa el Plan Regulador Comunal para confirmar si la comuna permite tu rubro. Luego, solicita un Certificado de Informaciones Previas y de zonificación al DOM.
Proyecto y planos técnicos (DOM): Debes contar con planos arquitectónicos y de instalaciones (eléctricas, ventilación, contra incendios, baños, accesibilidad universal conforme Ley 20.422). Si no cuentas con los planos, en AXYZ los podemos confeccionar para ti. En caso de zonas históricas se puede requerir de autorización adicional.
Permisos municipales y de obra: Presenta el proyecto y paga aranceles. En caso de obras mayores, necesitas Permiso de Edificación y luego Recepción Final de Obra.
Factibilidad de servicios: Obtén certificados de conexión de agua, electricidad, alcantarillado y gas. Si no los tienes, en AXYZ tenemos a los profesionales que pueden hacerlo por ti.
Permisos especiales según el rubro: Sanitarios por venta o manipulación de alimentos, alcoholes, ocupación de la vía pública con terrazas o toldos, publicidad exterior, elementos de seguridad como alarmas, extintores, cámaras.
Inclusión universal: baños, rampas, señalética.
Inspección municipal de verificación de condiciones constructivas, higiene, electricidad, entre otros.
Emisión de la habilitación: Finalizado el proceso, el municipio otorga el certificado o resolución que autoriza operar. Puedes iniciar la actividad una vez recibido, ¿Cómo habilitar un local comercial en Chile?.
Costos y tiempo estimados
Arancel de inspección que varía por comuna, según capital asignado y uso.
Permiso de edificación según superficie y complejidad.
Permisos sanitarios de dominio urbano.
Tiempo: una habilitación simple sin planos, puede demorar un día hábil; con planos y obras puede demorar varias semanas o meses; y si se construye en una zona histórica, estos trámites pueden extenderse más.
¿Qué se necesita presentar para habilitar un local comercial?
Certificados iniciales: Informaciones previas, zonificación, DOM, entre otros
Planos técnicos: Arquitectónicos, eléctricos, ventilación, fachadas, accesos, entre otros
Permisos municipales: Permiso de edificación y recepción final.
Servicios: Factibilidad de agua, electricidad, gas, alcantarillado, entre otros
Permisos adicionales: Sanitarios, alcoholes, ocupación de la vía pública, letreros, seguridad y accesibilidad, entre otros.
Inspección y aranceles: Pago de tasas municipales.
Resolución de la habilitación: Certificado o permiso emitido por la municipalidad.
Como este es un proceso que demora tiempo y requiere de diversos especialistas, para que pueda ser realizado de manera exitosa, les compartimos los siguientes consejos:
Contrata profesionales: un arquitecto o ingeniero para planos técnicos y coordinación con DOM. Recomendamos una empresa de arquitectura con experiencia y todos los profesionales en un mismo lugar. ¡AXYZ es uno de ellos!
Consulta en la comuna primero: cada municipio tiene detalles propios (tarifas, formularios).
Revisa restricciones: usos históricos, aforo, ruido, olores, horarios.
Solicita la inspección final apenas termines obras; puede acelerar tu habilitación.
Si requieres habilitar tu local comercial, en AXYZ contamos con los mejores profesionales y expertos para ayudarte en este proceso, ahorrándote tiempo valioso e inconvenientes. ¡Te invitamos a dejar esta responsabilidad en nuestras manos!




