Conoce el paso a paso para habilitar un local comercial en Chile
- Sebastian (Arquitecto)
- 15 ene
- 4 Min. de lectura
La habilitación de un local comercial es uno de los pasos esenciales para aquellos que desean iniciar un negocio. Este proceso implica obtener una serie de autorizaciones y cumplir con las normativas legales y municipales para garantizar que el establecimiento sea seguro, accesible y cumpla con las condiciones necesarias para operar sin contratiempos. La habilitación no solo es un requisito legal, sino que también asegura el funcionamiento adecuado del negocio, protegiendo tanto a los propietarios como a los clientes.
En Chile, la habilitación de un local comercial consiste en un conjunto de procedimientos administrativos, técnicos y legales necesarios para que un inmueble destinado a la actividad comercial cumpla con los estándares requeridos por las autoridades municipales y otras instituciones pertinentes. Esto incluye desde la solicitud de permisos hasta la inspección final de las instalaciones. Conoce el paso a paso para habilitar un local comercial en Chile.

Este proceso es obligatorio para todo tipo de actividad comercial que implique la atención al público, la venta de productos o la prestación de servicios en un local físico, ya que según el tipo de local se requerirá una patente en específico:
Patente de Comercio General: Para quienes realizan actividades comerciales como venta de productos y comercio al por menor, las que no están específicamente reguladas por otras patentes. Por ejemplo tiendas de ropa, restaurantes, cafeterías, peluquerías, e-commerce, y ferreterías.
Patente Industrial: Para quienes realizan actividades de manufactura, producción o procesamiento de bienes, tales como empresas de maneje, de minería como Codelco, de energías renovables como SolarChile, entre otras.
Patente de Servicios: Para profesionales o empresas que ofrecen servicios sin comercializar productos tangibles. En este ítem entran los estudios de abogados, contadores, consultoras, entre otras.
Patente de Alcoholes: Para establecimientos que venden bebidas alcohólicas tales como bares, discotecas, restaurantes que quieran vender alcohol, licorerías, supermercados, entre otros.
El objetivo es garantizar que el local cumpla con las condiciones de seguridad, higiene, accesibilidad y urbanismo, según lo establecido por las normativas locales y nacionales.
Requisitos para habilitar un local comercial en Chile
Para poder habilitar un local comercial de manera legal en Chile, el propietario debe cumplir con una serie de requisitos técnicos, legales y administrativos. A continuación, te detallamos los más importantes:
1. Revisión de la zonificación del local
Uno de los primeros pasos es asegurarse de que el local esté ubicado en una zona permitida para la actividad comercial que se desea desarrollar. Esto se realiza revisando el Plan Regulador Comunal, que establece qué tipos de actividades están permitidas en cada zona de la ciudad o comuna.
2. Solicitar permisos de obras y aprobación de planos
Si el local necesita modificaciones estructurales o adaptaciones, es necesario solicitar una solicitud de habilitación de obras en la municipalidad correspondiente. En este caso, se deben presentar los planos arquitectónicos que muestren cómo quedarán las instalaciones. En AXYZ te guiamos en esta etapa de permisos de obras y aprobación de planos.
Los permisos de obra deben ser otorgados por la Dirección de Obras Municipales (DOM), que revisará los planos y asegurará que la construcción o remodelación cumpla con las normativas vigentes.
3. Certificado de factibilidad de conexión a servicios básicos
El local debe estar conectado a los servicios básicos de agua potable, electricidad, alcantarillado y gas (si es necesario). Para esto, el propietario debe obtener un certificado de factibilidad de conexión y en algunos casos la certificación de los proyectos actualizados a estos servicios emitido por las empresas encargadas según corresponda. En AXYZ también asesoramos con la obtención de este certificado.
4. Autorización Sanitaria
En caso de que el negocio involucre actividades que afecten la salud pública (como la venta de alimentos, productos farmacéuticos, entre otros), es necesario obtener una autorización sanitaria de la Seremi de Salud. Esta autorización garantiza que el local cumpla con las normativas de higiene, sanidad y seguridad alimentaria. En AXYZ entregamos un servicio integral, contando con una consultora aliada con la que podemos acompañarte en la obtención de calificaciones industriales e informes sanitarios.
5. Cumplimiento con normas de seguridad
El local debe cumplir con las normativas de seguridad, lo que implica contar con equipos como extintores, rutas de evacuación, salidas de emergencia y la señalización adecuada. Dependiendo de la actividad, también puede ser necesario instalar sistemas de alarma contra incendios.
6. Accesibilidad universal
De acuerdo con la Ley 20.422, los locales comerciales deben ser accesibles para personas con discapacidad. Esto incluye la instalación de rampas de acceso, baños adecuados y señalización en braille, entre otras medidas.
7. Registro de la actividad comercial
Una vez que el local esté habilitado, el propietario debe inscribir el giro comercial en el Registro de Empresas y Sociedades del Servicio de Impuestos Internos (SII). Este registro es necesario para obtener el Rol Único Tributario (RUT) y para emitir boletas y facturas.
¿Quieres habilitar un local comercial en Chile? ¡En AXYZ te ayudamos!
Habilitar un local comercial en Chile es un proceso que requiere cumplir con varias normativas y obtener diversos permisos para operar legalmente. Desde la revisión de la zonificación y la obtención de permisos de obras, hasta la autorización sanitaria y las inspecciones de seguridad, cada paso es esencial para garantizar que el local cumpla con las condiciones adecuadas.
Para facilitar este proceso y evitar cualquier tipo de complicación, en AXYZ te guiamos para cumplir con todas las normativas.

Comments