Conoce los 10 documentos esenciales para obtener tu patente comercial
- Mario Osorio
- 5 mar
- 4 Min. de lectura
En Chile, la obtención de una patente comercial es un paso fundamental para quienes desean iniciar o formalizar un negocio. Este permiso es necesario para operar cualquier tipo de actividad comercial de manera legal dentro del territorio nacional. Sin embargo, antes de solicitarla, es imprescindible contar con una serie de documentos que acrediten que la propiedad donde se desarrollará la actividad comercial cumple con todas las normativas y regulaciones del municipio correspondiente.

A continuación, te presentamos un listado de los documentos necesarios para obtener una patente comercial en Chile, en qué consiste cada uno y cómo pueden obtenerse:
Formulario de Solicitud de Patente Comercial: Este es el documento inicial que debes llenar para iniciar el proceso. En él se solicita información sobre la empresa o persona natural, como su razón social, tipo de actividad económica, dirección de la propiedad, entre otros datos. El formulario varía según la municipalidad, pero en general, es similar en todo el país. Puedes obtener este formulario directamente en la municipalidad correspondiente o, en muchos casos, descargarlo desde el sitio web del municipio.
Cédula de Identidad del solicitante: Este documento es necesario para comprobar la identidad de la persona que solicita la patente comercial. Si se trata de una persona jurídica (empresa), se requerirá la cédula de identidad del representante legal. Este documento se obtiene a través del Registro Civil. Si eres ciudadano chileno, puedes tramitarla en línea o en cualquier oficina del Registro Civil. Si eres extranjero, deberás presentar tu cédula de identidad chilena, si ya la tienes.
Escritura de Constitución de la Empresa (si aplica): En caso de que la patente se solicite a nombre de una persona jurídica (empresa), se debe presentar la escritura de constitución de la empresa, que es el documento que formaliza su creación y detalla sus estatutos y estructura organizativa. Este documento debe ser otorgado por un notario público y posteriormente inscrito en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. Es posible obtener una copia de la escritura de constitución en el Conservador de Bienes Raíces donde fue registrada la empresa.
RUT de la empresa o del solicitante: El RUT (Rol Único Tributario) es un número único asignado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) a cada contribuyente, ya sea persona natural o jurídica. Para las empresas, este número es necesario para la tramitación de la patente comercial. Si eres persona natural, obtienes tu RUT directamente en el SII. Si se trata de una empresa, el RUT debe ser obtenido al momento de la constitución de la empresa en el SII.
Certificado de Inicio de Actividades ante el SII: Este certificado demuestra que el solicitante ha cumplido con la obligación de registrar su actividad económica ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Es un requisito indispensable para obtener la patente comercial. El certificado se obtiene a través del portal web del SII, donde se realiza el trámite de "Inicio de Actividades". Este proceso se puede hacer en línea y no tiene costo.
Permiso o modificación de Obras (si aplica): En caso de que se esté construyendo o modificando el local donde se llevará a cabo la actividad comercial, es necesario presentar el Permiso de Obras. Este documento asegura que las obras están siendo realizadas conforme a la normativa urbanística y de seguridad. Este permiso debe ser solicitado a la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde se encuentra la propiedad. Se requiere el patrocinio de un arquitecto y la presentación de los planos de la obra con el pago de tarifas correspondientes.
Recepción Final de Obras (si aplica): Es el documento que acredita que la construcción o modificación del local comercial ha sido finalizada de acuerdo con los planos aprobados por la municipalidad y que cumple con las normativas vigentes. La recepción final es entregada por la Dirección de Obras Municipales después de realizar una inspección del lugar. Para obtener este documento, el propietario debe ser patrocinado por un arquitecto y presentar la solicitud correspondiente con los documentos necesarios.
Acreditación de uso de suelo: La patente comercial solo puede ser otorgada si el uso de la propiedad es compatible con el tipo de actividad económica que se va a desarrollar. La acreditación de uso de suelo certifica que el terreno o edificio tiene un uso permitido para la actividad comercial solicitada. Este documento se obtiene a través del Plano Regulador de la comuna correspondiente. Si no estás seguro de sí tu propiedad cumple con el uso de suelo adecuado, puedes consultar directamente en la municipalidad o solicitar su informe favorable.
Certificado de no expropiación: En algunas comunas, es necesario presentar un certificado que confirme que el inmueble no está en proceso de expropiación o que no tiene ninguna restricción legal que impida su uso comercial. Este certificado se solicita en la municipalidad o en el Conservador de Bienes Raíces, dependiendo de la normativa local.
Padrón de Propiedad o Contrato de Arriendo: Si la propiedad donde se llevará a cabo la actividad comercial no es de tu propiedad, debes presentar un contrato de arriendo o el padrón de la propiedad en caso de ser dueño. Este documento debe ser actualizado y estar firmado por ambas partes. El padrón lo puedes obtener en el Conservador de Bienes Raíces. Si es un contrato de arriendo, solo necesitas presentarlo debidamente firmado y notariado.
Consejos y consideraciones importantes
Al momento de realizar el trámite, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
Verifica la documentación: Antes de presentarla en la municipalidad, asegúrate de que todos los documentos estén actualizados y completos. La falta de algún documento puede demorar el proceso.
Consulta la normativa local: Algunas municipalidades tienen requisitos específicos que no se mencionan a nivel nacional. Es recomendable que te acerques o consultes en línea a tu municipalidad para verificar los requisitos exactos para tu caso.
Prepara los pagos: Recuerda que algunos de estos documentos, como los permisos de obras o el inicio de actividades, tienen costos asociados. Asegúrate de conocer y realizar estos pagos antes de presentar la solicitud.
Obtener una patente comercial en Chile es un proceso que requiere la presentación de varios documentos esenciales para asegurar que la actividad comercial se ajusta a la normativa legal y urbanística. Desde el formulario de solicitud hasta la recepción final de obras, cada documento tiene un propósito específico y debe ser obtenido en los organismos correspondientes.
Si requieres solicitar una patente para tu propiedad, en AXYZ te ayudamos. ¡Te invitamos a dejar esta responsabilidad en nuestras manos!

Comments