top of page

Guía completa sobre patentes comerciales en Chile

  • Foto del escritor: Sebastian (Arquitecto)
    Sebastian (Arquitecto)
  • 15 ene
  • 4 Min. de lectura

Las patentes comerciales son una parte fundamental del marco regulatorio para el ejercicio del comercio en Chile. Este permiso es obligatorio para todas las personas naturales o jurídicas que deseen realizar actividades comerciales dentro de un municipio. Obtener una patente no solo permite operar legalmente, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas locales y municipales, lo que es vital para evitar sanciones y problemas con las autoridades.


Una patente comercial es una licencia que otorga la municipalidad correspondiente, permitiendo que una persona natural o jurídica pueda llevar a cabo actividades comerciales, industriales, o de prestación de servicios en una determinada comuna o región. El objetivo de este permiso es regular las actividades económicas, asegurar el cumplimiento de la ley y la seguridad pública, y gestionar la cobranza de impuestos locales.


Las patentes comerciales son exigidas para todo tipo de actividad comercial, desde la venta de productos en un local físico hasta la prestación de servicios profesionales o empresariales, esto y mas, en la Guía completa sobre patentes comerciales en Chile.




Guía completa sobre patentes comerciales


En Chile existen distintos tipos de patentes comerciales dependiendo del giro de la actividad, siendo las más comunes:


  1. Patente de Comercio General: Para quienes realizan actividades comerciales como venta de productos y comercio al por menor, las que no están específicamente reguladas por otras patentes. Por ejemplo tiendas de ropa, restaurantes, cafeterías, peluquerías, e-commerce, y ferreterías. 

  2. Patente Industrial: Para quienes realizan actividades de manufactura, producción o procesamiento de bienes, tales como empresas de maneje, de minería como Codelco, de energías renovables como SolarChile, entre otras. 

  3. Patente de Servicios: Para profesionales o empresas que ofrecen servicios sin comercializar productos tangibles. En este ítem entran los estudios de abogados, contadores, consultoras, entre otras.

  4. Patente de Alcoholes: Para establecimientos que venden bebidas alcohólicas tales como bares, discotecas, restaurantes que quieran vender alcohol, licorerías, supermercados, entre otros.



Obtener una patente comercial en Chile es un proceso que involucra varios pasos administrativos y el cumplimiento de requisitos específicos. Aunque el procedimiento puede variar ligeramente según la municipalidad, en general contempla los pasos:


1. Revisión del tipo de actividad comercial

Lo primero es identificar el tipo de actividad económica que se llevará a cabo. Dependiendo de esto, deberás postular por el tipo de patente correspondiente. Además, es importante que te asegures de que tu actividad no esté prohibida o regulada por otras normativas especiales, como las que afectan a negocios de alimentos, bebidas alcohólicas o medicamentos.



2. Trámite en la municipalidad local

Cada municipio es responsable de emitir patentes comerciales, por lo que el trámite se realiza ante la municipalidad donde se llevará a cabo la actividad económica. Las etapas generalmente son las siguientes:


  • Solicitud formal: Presentada en la Dirección de Rentas Municipales del municipio correspondiente. En muchos casos, se puede hacer de forma online en las plataformas de los gobiernos locales.

  • Revisión de requisitos: El municipio revisará que el solicitante cumpla con las normativas locales, como la correcta ubicación del establecimiento, el cumplimiento de normas de seguridad e higiene, y que el giro comercial no esté restringido.

  • Pago de derechos: Para la obtención de la patente, se debe abonar una tasa o derecho municipal, que varía según el tipo de patente, la comuna y la actividad comercial.

  • Fiscalización: El municipio puede realizar visitas de fiscalización a las instalaciones, especialmente si se trata de actividades industriales o que impliquen riesgos para la salud pública.



3. Inscripción en el Registro de Empresas

Una vez que obtienes la patente comercial, también es recomendable inscribirla en el Registro de Empresas y Sociedades, lo cual es obligatorio para algunas empresas y puede facilitar otros trámites.



4. Cumplir con la normativa local y nacional

Para garantizar el cumplimiento de las normativas, es necesario tener en cuenta:


  • Zonificación: Cada municipio tiene un plan regulador que define qué tipo de actividades pueden realizarse en cada zona de la comuna. Por ejemplo, puede estar prohibido instalar negocios de alto tránsito en áreas residenciales.

  • Habilitación de obras: Si se planea realizar alguna modificación estructural o construcción en el establecimiento, será necesario obtener una habilitación de obras.

  • Seguridad y salud: Dependiendo del giro del negocio, puede ser necesario cumplir con regulaciones de seguridad laboral, higiene, accesibilidad y protección medioambiental.


Asimismo, cumplir con las normativas municipales es fundamental para operar legalmente y evitar sanciones. Algunos puntos clave a considerar incluyen:


  1. Revisar el Plan Regulador de la Comuna: Antes de comenzar a operar, asegúrate de que tu actividad está permitida en la zona en la que deseas establecer tu negocio.

  2. Obtener la autorización sanitaria: Si tu actividad comercial está vinculada con la manipulación de alimentos o servicios de salud, necesitarás una autorización sanitaria otorgada por la Seremi de Salud.

  3. Cumplir con las normas de seguridad laboral: Los establecimientos que emplean personal deben cumplir con la normativa de seguridad laboral y salud ocupacional, lo que incluye medidas como extintores, salidas de emergencia, y cumplimiento con la Ley 16.744 sobre accidentes laborales.

  4. Pago de la patente: Las patentes comerciales deben renovarse semestralmente, y el pago de la patente debe realizarse dentro de los plazos establecidos por la municipalidad.



¿Quieres obtener una patente comercial? ¡En AXYZ te ayudamos!

Obtener una patente comercial en Chile es un paso crucial para cualquier emprendedor que quiera operar legalmente en el país. Aunque el proceso puede parecer complejo, es manejable si se siguen los pasos adecuados y se cumplen con las normativas municipales. Por esto mismo, debes asegurarte de conocer el tipo de patente que necesitas, los requisitos específicos de tu comuna, y estar al tanto de las normativas locales y nacionales que regulan tu actividad. Esto no solo te permitirá operar sin problemas legales, sino que también contribuirá a la sostenibilidad y crecimiento de tu negocio.

Para facilitar este proceso y evitar cualquier tipo de complicación, en AXYZ te guiamos para cumplir con todas las normativas.



AXYZ


 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page