top of page

Guía completa: Certificaciones de instalaciones domiciliarias interiores en Chile

  • Foto del escritor: Sebastian (Arquitecto)
    Sebastian (Arquitecto)
  • 24 jun
  • 4 Min. de lectura

Guía completa: Certificaciones de instalaciones domiciliarias interiores en Chile

Las instalaciones domiciliarias interiores en Chile deben cumplir con una serie de normativas y certificaciones para garantizar que sean seguras, funcionales y respetuosas con el medio ambiente. Estas certificaciones son necesarias tanto para las nuevas construcciones como para las remodelaciones de viviendas y edificios, asegurando que las instalaciones de agua, luz, gas y otras infraestructuras cumplan con los estándares exigidos por la ley.


“Las certificaciones no sólo son esenciales para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de los residentes, sino que también son un requisito legal en muchos casos. Además, las viviendas que cuentan con instalaciones certificadas suelen tener un mayor valor en el mercado y un acceso más fácil a financiamiento”, explica Sebastián Pinto, arquitecto y socio de AXYZ.


AXYZ

En Chile, las principales áreas de certificación incluyen la instalación eléctrica, de gas, de agua potable y de calefacción, entre otras. Estas certificaciones son realizadas por profesionales habilitados que verifican que las instalaciones estén correctamente ejecutadas según las normativas pertinentes.


Certificación de instalaciones eléctricas

Las instalaciones eléctricas en viviendas deben cumplir con la norma chilena NCh4/2003, que establece los requisitos mínimos de seguridad para este tipo de instalaciones en baja tensión. Esta norma se aplica tanto a la distribución de electricidad dentro de las viviendas como a la instalación de sistemas de iluminación, enchufes y circuitos.

  • ¿Qué se certifica? La certificación eléctrica cubre desde el cuadro eléctrico hasta cada uno de los circuitos, asegurando que todo esté conectado de manera correcta y segura. Esto incluye la correcta instalación de interruptores, tomas de corriente, y cableado. Además, se verifica que no existan fallos que puedan generar incendios o accidentes eléctricos.

  • Proceso de Certificación: Un electricista autorizado realiza una revisión exhaustiva de las instalaciones eléctricas. Posteriormente, emite un informe y, si todo está en orden, se emite un certificado de cumplimiento de la NCh4/2003.


“Un ejemplo común es la certificación de una instalación de un sistema de iluminación LED en una vivienda, donde se verifica la calidad del cableado y su correcta conexión a tierra, así como la correcta distribución de los circuitos para evitar sobrecargas”, indica Sebastián Pinto, arquitecto y socio de AXYZ.


Certificación de Instalaciones de gas

Las instalaciones de gas en viviendas deben seguir el Proceso CIIGe, que establece los requisitos técnicos para la instalación de sistemas de gas domiciliarios, asegurando que el uso del gas no represente un peligro para los habitantes.

  • ¿Qué se certifica? La certificación abarca la correcta instalación de las tuberías de gas, el gasodoméstico (calderas, cocinas, calefones) y los sistemas de ventilación. También se verifica que el sistema esté herméticamente sellado y que no haya fugas de gas.

  • Proceso de certificación: Un instalador de gas autorizado realiza un análisis de las conexiones y asegura que todo cumpla con la normativa. Se debe verificar la estanqueidad de las tuberías, los puntos de conexión y las válvulas de seguridad.


Sebastián Pinto, arquitecto y socio de AXYZ, comenta que un recurrente ejemplo de este tipo de certificación es la instalación de un sistema de calefacción a gas en una vivienda, “donde se revisa que las conexiones entre el calefón y la red de gas sean seguras y estén correctamente selladas”.


Certificación de instalaciones de agua potable y saneamiento

En Chile, las instalaciones de agua potable y saneamiento deben cumplir con el Decreto 50, que regula el diseño, construcción y mantenimiento de sistemas de distribución de agua potable y evacuación de aguas servidas.

  • ¿Qué se certifica? La certificación de las instalaciones de agua verifica que las tuberías de distribución de agua potable estén instaladas correctamente, que no haya filtraciones y que los sistemas de evacuación de aguas servidas (alcantarillado) estén conectados correctamente a la red pública o a un sistema privado.

  • Proceso de Certificación: Un profesional certificado revisa que las instalaciones de plomería cumplan con las especificaciones técnicas y que no haya fugas. También se verifica la correcta disposición de los desagües y la conexión de los sistemas a las redes de agua potable y alcantarillado.


“Un ejemplo común es la certificación de la instalación de un sistema de fontanería en una nueva vivienda, asegurando que las conexiones entre las tuberías de agua fría y caliente estén correctamente selladas y sin filtraciones”, comenta Sebastián Pinto, arquitecto y socio de AXYZ.


Certificación de instalaciones de calefacción

Este tipo de instalaciones, como las estufas a gas o eléctricas, requieren también de una certificación para asegurar que el sistema es eficiente y seguro. En Chile, esta certificación está regida por normas como la NCh 4/2003, que establece los requisitos para la instalación de sistemas de calefacción a gas.

  • ¿Qué se certifica? Se certifica que el sistema de calefacción esté instalado de acuerdo con las normativas de seguridad, tanto en términos de ventilación como en las conexiones a las redes de gas o electricidad.

  • Proceso de Certificación: Un instalador certificado realiza una revisión del sistema de calefacción, verificando su correcto funcionamiento y la seguridad de las conexiones eléctricas o de gas.


Certificación de instalaciones de seguridad contra incendios

Este es el caso de las alarmas, rociadores automáticos y salidas de emergencia, los que deben cumplir con normativas específicas para garantizar la protección de los residentes.

  • ¿Qué se certifica? La certificación de estos sistemas asegura que se han instalado de acuerdo con la normativa de seguridad y que están funcionando correctamente para proteger a los ocupantes del inmueble en caso de emergencia.

  • Proceso de Certificación: Un especialista en sistemas de seguridad realiza una inspección y prueba los equipos para verificar que estén operativos.


Las certificaciones de instalaciones domiciliarias en Chile son fundamentales para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento de la normativa vigente en materia de electricidad, gas, agua y otros sistemas esenciales en la vivienda. Estas certificaciones no solo cumplen una función legal, sino que también brindan confianza tanto a los propietarios como a los arrendatarios, protegiendo a los habitantes de posibles accidentes y asegurando el correcto funcionamiento de las instalaciones.


Es importante que todas las instalaciones domiciliarias sean ejecutadas por profesionales certificados, y que las viviendas cuenten con la documentación correspondiente para cada tipo de instalación, lo que asegura la correcta operación y aumenta el valor de la propiedad.


Si requieres de una certificación para instalaciones domiciliarias interiores en las áreas de electricidad, gas, agua potable y /o alcantarillado, en AXYZ contamos con los profesionales adecuados para ayudarte en este proceso. ¡Te invitamos a dejar esta responsabilidad en nuestras manos!


logo axyz

bottom of page